Un futuro bajo en carbono
Independencia energética
Un futuro bajo en carbono
A partir de los años 60 la comunidad científica ha descrito un futuro en el cual el uso de energía basada en carbono aumentaría la temperatura de la tierra. Esfuerzos por aminorar nuestra dependencia de estas fuentes de energía empezaron a ser buscadas. Con gran costo y resistencia por parte de economías dependientes de la producción de carbón, lentamente se empezaron a desarrollas métodos de producción alternativos.
La energía eólica es una de las más comunes y una de las más antiguas. Desde los molinos de Cervantes que en ese entonces servía para moler trigo, se ha transformado en una forma de producir energía limpia y renovable. Aún así, al principio del sigo 21 aún estaba fuera de las manos de personas individuales.
En un nuevo paso en nuestro camino hacia un futuro sin emisiones, es ahora posible instalar en nuestras casas sistemas de producción y almacenamiento de energía eólica. Ahora es posible ser parte de la solución. Ya no necesitamos estar de brazos cruzados esperando que los gobiernos hagan algo. Nosotros mismos podemos dar el primer paso.
Independencia Energética
La posibilidad de generar energía propia localmente está cambiando el paradigma de la producción y consumo de esta. Estamos en el umbral de la posibilidad de un cambio en el modelo de distribución energética. La descentralización de la producción de energía comienza con la instalación de unidades de producción de energía eólica. Esto no sólo influye en la disminución del costo de la energía que llega a las casas de los consumidores, sino que también significa que se puede devolver energía a la red de electricidad. No sólo se disminuye el consumo, sino se devuelve el surplus a la red.
Pero, el costo no es el único factor que influye la decisión de entrar en el mundo de la producción local de energía. Otro factor importante es la independencia de la red. En la actualidad muchas casas e incluso comunidades completas están en camino a volverse totalmente independientes de los proveedores públicos de servicios. Estas casas consumen, generan y almacenan su propia energía a través de turbinas eólicas – y otras formas de producción verde – creando con el surplus una forma bidireccional de flujo de energía con los proveedores públicos del servicio.
- Log in to post comments